top of page

Educacion virtual en las transformaciones educativas.

     En el estudio de la didáctica y la pedagogía se han dado pasos firmes para el perfeccionamiento del sistema y subsistemas de la educación. Hoy vemos como se crean proyectos de investigación, trabajos científicos y metodológicos; se desarrollan centros de estudios y se preparan a los docentes por diferentes vías. Pero ningún proyecto es objetivo ni engendra cambios cualitativamente superiores si no se contextuaba desde lo endógeno con una visión holística y se crean las condiciones necesarias para que exista una dirección científica de aprendizaje que contribuya a la formación de quienes intervienen en este complejo proceso.

 

     Los investigadores de la docencia detectamos varias problemáticas en nuestros educandos y en los programas de estudio que derivan de un modelo que caduca cada año tras año debido al acelerado desarrollo de la tecnología, lo cual no deja espacio para la equivocación. Es entonces apremiante la búsqueda de soluciones con un modelo más dinámico que pueda llegar hasta las escuelas más apartadas. Una de las vías más apropiadas es la educación a distancia con el uso de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).

 

     En el mundo de hoy, el desarrollo de las TIC está forzando una transición en ef sistema educativo en la cual se pone en evidencia la necesidad de un aprendizaje continuo a lo largo de la vida que permita adquirir competencias cognitivas ante los rápidos cambios tecnológicos. Un nuevo paradigma nos está llevando de la sociedad de la información hacia la sociedad del conocimiento, he impone a la educación el paradigma de la convergencia tecnológica.

 

     Para que un sistema pueda considerarse virtual debe utilizar los elementos de la convergencia tecnológica, es decir, lograr la unión entre la radiodifusión, la informática y las telecomunicaciones.

     La educación virtual se identifica plenamente con la educación a distancia; ésta última puede o no ser entregada de manera virtual, pero la educación virtual es entregada a distancia por definición. Actualmente se ofrecen programas de educación a distancia en todo el mundo, que emplean exclusivamente la informática como medio y en pocos casos se vincula con la radio y la TV educativa.

 

     El desarrollo de la educación virtual, retoma al holístico humanista, desde la perspectiva endógena y constructivista, propiciando el aprendizaje por proyectos desde el nuevo papel del profesor al situarlo como orientador por cuanto requiere de habilidades especiales para la preparación de nuevos materiales colocados en línea, conductor porque guía al estudiante en el mundo de su profesión a partir del complejo mundo que ofrecen las TIC y como asesor por cuanto aconseja de forma individual o grupal con horarios flexibles y actividades novedosas.

 

 

     Asimismo plantea el rol del estudiante el cual desarrolla una serie de cualidades como la independencia cognitiva, en tanto busca la información mediante técnicas modernas; responsabilidad, porque asume por si mismo los conocimientos y la preparación, desarrollando un valor humano; creatividad, pues las TIC promueven la inventiva, la búsqueda de nuevas vías de solución a los problemas profesionales; expresividad, debido a la necesidad de comunicación para obtener la orientación propicia la capacidad expresiva; capacidad de Investigación, por cuanto las TIC engendran el espíritu de búsqueda.

 

     La elaboración de los materiales adquiere otra connotación y exigencia. La participación de grupos multi, trans e interdisciplinario en torno a los recursos didácticos es una necesidad para el aprovechamiento de todas las potencialidades que el modelo brinda. La claridad y precisión en la orientación de las tareas son requisitos para el desarrollo exitoso del proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

     La tutoría se oferta por medio de una amplia gama de fechas y horarios para el vínculo del estudiante con su docente - tutor. Este último puede ser telefónico, por la Red o en contacto presencial.

 

 

© 2015 Derechos Reservados

Elaborado por: Bernal Gerson | Diseño: Yanez Mercedes  | Contenido: Mendoza Kleiber

UPTJAA - El Tigre. 
PNF Ing. Informatica
TRIMESTRE IX - TRAYECTO III
 

bottom of page